☕?? Expo Té Argentina: con entrada libre y gratuita de 16:00 a 22:00, Jesper presente en el Stand 24 los días jueves 25 y viernes 26 de mayo en el Centro de Convenciones y Eventos de la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina.
✅ Degustaciones y venta de los mejores Tés Gourmets
✅ Venta de Accesorios
✅ Patio Gastronómico
✅ Eventos Culturales

☕?? Más Imágenes de la Expo Té 100 años en Aregntina

 

☕?? Expo Té Argentina: con entrada libre y gratuita de 16:00 a 22:00, Jesper presente en el Stand 24 los días jueves 25 y viernes 26 de mayo en el Centro de Convenciones y Eventos de la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina.
✅ Degustaciones y venta de los mejores Tés Gourmets
✅ Venta de Accesorios
✅ Patio Gastronómico
✅ Eventos Culturales

☕?? Imágenes de lo que dejó el Día 1 de la Expo

 

Expo Té Argentina se realizará del 25 al 27 de mayo en el centro del conocimiento de la ciudad de Posadas y este año, la provincia de Misiones será el centro de atención ya que se conmemoran los 100 años de la llegada del té al a nuestro país y específicamente al territorio misionero. Durante 3 jornadas, productores y amantes del té se reunirán para disfrutar de una amplia variedad de experiencias, sabores, aromas y texturas.

El evento contará con la presencia de expertos en la materia, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con los visitantes. Habrá degustaciones de té de destacándose los blends exclusivos de Misiones.
El cultivo de la planta del té en Argentina se extiende por la región más austral, en la provincia de Misiones (hoy principal productor del país con el 95% del total) y norte de Corrientes. Actualmente, Argentina es el noveno país productor en
cuanto a volumen de té producido (por encima de Japón). La mayor parte de la producción está destinada al mercado del té en bolsa y del té helado, pero los productores argentinos están cada vez más interesados en la elaboración del té a granel para el mercado gourmet.

Los asistentes podrán recorrer los puestos de los productores locales y conocer más sobre el proceso de producción del té, desde la cosecha hasta el empaquetado. Además, se organizarán charlas sobre la historia y la cultura del té en Argentina, donde se destacará la influencia de los inmigrantes europeos en la producción y el consumo de esta bebida.
En la provincia de Misiones, también se organizarán visitas a las plantaciones de té, donde los visitantes podrán ver de primera mano cómo se cultiva y se cosecha la Camellia Sinensis. Durante estas visitas, se destacará la importancia de la sustentabilidad y la conservación de los recursos naturales en la producción de té en la región.

La semana del té argentino en Misiones será una oportunidad única para descubrir y disfrutar de una bebida tradicional y emblemática del país. Además, será una excelente oportunidad para conocer la cultura y la historia de esta región, rica en
paisajes y tradiciones únicas.
Fechas:
• Ronda de negocios producto Té: 26 de mayo de 9 a 12 hs.
• Expo 25 y 26 de Mayo de 16 a 21 hs
• Recorrido con Productores los emprendimientos: 27 de mayo

fuente: https://expoteargentina.com/

fuente: https://www.youtube.com/@tv12misiones

1) “El mate no sirve como alimento

FALSO. La yerba Mate tiene más aportes nutricionales de los que imaginamos. “Los beneficios y aspectos terapéuticos de la yerba mate son similar al té verde, aunque más nutritiva: aporta vitaminas B1, B2, más de diez tipos de aminoácidos, hierro, magnesio, sodio y potasio. Además, estudios realizados en Estados Unidos le otorgan la capacidad de incrementar los niveles de colesterol bueno (HDL) en sangre y elevar a nivel sanguíneo una enzima (paraoxonasa-1) que ejerce un factor cardioprotector.

2) “Sirve para adelgazar

FALSO. No sirve específicamente para pero se puede incluir en los planes de descenso de peso. En esos casos, es útil para incluirlo como infusión que forme parte del desayuno, de la merienda o de la colación y para que no sume calorías, se recomienda no agregarle azúcar.

3) “Para el desayuno, con unos matecitos alcanza

FALSO. Desayunar es algo más que tomar un té, café o mate. Idealmente, el desayuno debe incluir alimentos de al menos cuatro de los grupos básicos: lácteos, cereales, frutas, azúcares y grasas.

4) “Sirve para alcanzar los dos litros de agua que tenemos que tomar por día

FALSO. No sirve para alcanzar los dos litros de agua que tenemos que tomar por día porque el mate tiene un efecto diurético. Esto quiere decir que favorece la eliminación de líquidos. Por su parte, no se puede sustituir al agua pura, ya que cumple objetivos específicos: tiene una función metabólica e ingresa en diferentes células y tejidos u órganos, como el riñón, el intestino, la piel y las mucosas, entre otros.

5) “No hay que tomarlo a la noche

FALSO. Muchas personas evitan tomar mate por las noches para que no interfiera con el proceso de dormir. Es importante aclarar que si bien la mateína posee propiedades similares a la cafeína (ambos son promotores de la actividad mental, incrementan la energía, la capacidad de concentración y la resistencia a la fatiga física), el mate NO interfiere de manera directa con los procesos de sueño.

6) “Puede generar celulitis

FALSO. Para evitar la aparición de piel de naranja se recomienda reducir el consumo de café, pero esta alerta no se extiende a otras infusiones, como el mate.  Lo que genera la celulitis son los malos hábitos alimentarios, el sedentarismo, los cambios hormonales y la genética.

7) “Se puede tomar en grandes cantidades

FALSO. “Su consumo continuo puede inflamar el hígado y el bazo. Asimismo, no es aconsejable en caso de problemas articulares, como artritis, artrosis, dolores óseos o reuma. Se puede combinar la yerba con algunas hierbas medicinales para minimizar su efecto.

8) “Tiene efecto laxante

VERDADERO. El mate se utiliza en tratamientos agudos o crónicos de estreñimiento y trastornos asociados.

9) “Lo mejor es tomarlo amargo

VERDADERO. Lo ideal es tomarlo amargo o con edulcorante, para evitar el alto consumo de azúcar innecesario.  En caso de optar por un endulzante, muchos especialistas recomiendan azúcar de caña Jesper como una opción natural.

10) “Puede producir acidez

VERDADERO. Se recomienda suspender su toma en caso de acidez gástrica o sensación de malestar digestivo.

Sorprendé a tus amigas con esta receta fácil de hacer y baja en calorías.El té negro, de sabor fuerte, combinado con el jengibre da un sabor especial a un simple Bizcochuelo de té negro. 

Ingredientes:

240 ml de agua

2 cucharadas de té Negro JESPER

200 gr de harina integral

1 cucharadita de levadura

1 cucharadita de bicarbonato de sodio

1 pizca de sal

1 cucharadita de jengibre molido

150 gr de azúcar integral JESPER

55 gr de manteca fría

1 huevo ligeramente batido

2 cucharadas de melaza o miel

Preparación:

  • Precaletá el horno a 180ºC
  • Poné a hervir240 ml de agua con 2 cucharadas de Té Negro durante 8 minutos
  • Mezclá en un recipiente la harina con la levadura, el bicarbonato, la sal, el jengibre molido y el azúcar. Añadí la manteca cortada en cubitos y trabajalo con las manos, hasta conseguir una textura similar al pan rallado.
  • Incorporá el huevo, la melaza o la miel y el té negro filtrado. Mezclá hasta que quede homogéneo.
  • Colocá en un molde (previamente engrasado) y horneá durante unos 30-35 minutos, hasta que esté dorado.

Los cereales son sinónimo de salud, siempre fueron la base de alimentación de muchas culturas, equilibran la dieta, aportan energía y un mínimo de grasas. Una barra de cereal por día aporta carbohidratos y fibra. Además, incluye vitamina D y hierro, que por lo general no son fáciles de incluir en la dieta en la medida recomendada. Como si fuera poco, equilibran el nivel de azúcar en sangre, aportan una cuarta parte de las vitaminas y minerales diarios recomendados por especialistas, son bajos en grasas y no engordan.
El desayuno es muy importante ya que te permite tener la energía necesaria para las actividades del día. Un desayuno completo debe estar formado por cereales, lácteos y frutas.

¿Qué aportan exactamente los cereales?

  • Hidratos de carbono: aportan energía al organismo durante un largo periodo de tiempo, sea en una actividad deportiva o laboral.
  • Proteínas: la proteína que más suele tener el cereal es el gluten. No es el caso de la barra Pausa Natural que viene SIN TACC.
  • Grasas: son beneficiosas para mantener en buen estado el sistema cardiovascular.
  • Vitaminas: ayudan al correcto desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso
  • Minerales: fósforo, zinc, silicio y hierro
  • Fibra: principalmente la celulosa.¡Incluí una barra de cereal y miel en todos tus desayunos y notá la diferencia!