Expo Té Argentina se realizará del 25 al 27 de mayo en el centro del conocimiento de la ciudad de Posadas y este año, la provincia de Misiones será el centro de atención ya que se conmemoran los 100 años de la llegada del té al a nuestro país y específicamente al territorio misionero. Durante 3 jornadas, productores y amantes del té se reunirán para disfrutar de una amplia variedad de experiencias, sabores, aromas y texturas.

El evento contará con la presencia de expertos en la materia, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con los visitantes. Habrá degustaciones de té de destacándose los blends exclusivos de Misiones.
El cultivo de la planta del té en Argentina se extiende por la región más austral, en la provincia de Misiones (hoy principal productor del país con el 95% del total) y norte de Corrientes. Actualmente, Argentina es el noveno país productor en
cuanto a volumen de té producido (por encima de Japón). La mayor parte de la producción está destinada al mercado del té en bolsa y del té helado, pero los productores argentinos están cada vez más interesados en la elaboración del té a granel para el mercado gourmet.

Los asistentes podrán recorrer los puestos de los productores locales y conocer más sobre el proceso de producción del té, desde la cosecha hasta el empaquetado. Además, se organizarán charlas sobre la historia y la cultura del té en Argentina, donde se destacará la influencia de los inmigrantes europeos en la producción y el consumo de esta bebida.
En la provincia de Misiones, también se organizarán visitas a las plantaciones de té, donde los visitantes podrán ver de primera mano cómo se cultiva y se cosecha la Camellia Sinensis. Durante estas visitas, se destacará la importancia de la sustentabilidad y la conservación de los recursos naturales en la producción de té en la región.

La semana del té argentino en Misiones será una oportunidad única para descubrir y disfrutar de una bebida tradicional y emblemática del país. Además, será una excelente oportunidad para conocer la cultura y la historia de esta región, rica en
paisajes y tradiciones únicas.
Fechas:
• Ronda de negocios producto Té: 26 de mayo de 9 a 12 hs.
• Expo 25 y 26 de Mayo de 16 a 21 hs
• Recorrido con Productores los emprendimientos: 27 de mayo

fuente: https://expoteargentina.com/

fuente: https://www.youtube.com/@tv12misiones

Sorprendé a tus amigas con esta receta fácil de hacer y baja en calorías.El té negro, de sabor fuerte, combinado con el jengibre da un sabor especial a un simple Bizcochuelo de té negro. 

Ingredientes:

240 ml de agua

2 cucharadas de té Negro JESPER

200 gr de harina integral

1 cucharadita de levadura

1 cucharadita de bicarbonato de sodio

1 pizca de sal

1 cucharadita de jengibre molido

150 gr de azúcar integral JESPER

55 gr de manteca fría

1 huevo ligeramente batido

2 cucharadas de melaza o miel

Preparación:

  • Precaletá el horno a 180ºC
  • Poné a hervir240 ml de agua con 2 cucharadas de Té Negro durante 8 minutos
  • Mezclá en un recipiente la harina con la levadura, el bicarbonato, la sal, el jengibre molido y el azúcar. Añadí la manteca cortada en cubitos y trabajalo con las manos, hasta conseguir una textura similar al pan rallado.
  • Incorporá el huevo, la melaza o la miel y el té negro filtrado. Mezclá hasta que quede homogéneo.
  • Colocá en un molde (previamente engrasado) y horneá durante unos 30-35 minutos, hasta que esté dorado.